Estaba pensando que últimamente la gente tiene la descendencia tan tarde, que seguramente cuando esta descendencia crezca tendrá que pasar su juventud cuidando de sus padres y postergar su propia paternidad (cosa que por motivos fundamentalmente económicos o profesionales ya se hace) hasta cumplidos los 50 o 55 años.
Temo que en un futuro no se sepa qué cosa es un abuelo hasta que toque estudiarlo en el colegio. Creo que los niños nacidos en 2020, aun con suerte, no van a disfrutar de los padres de sus padres más allá de los 5 años de edad, que es la edad en la que los nacidos en 1968 solíamos asistir al sepelio de nuestros bisabuelos.
Leo en los diarios y veo a mi alrededor personas que con medio siglo a cuestas siguen esperando llenas de un entusiasmo adolescente a que les entreguen el niño africano o asiático que solicitaron un lustro atrás. No se dieron prisa ni para decidir que querían ser padres ni, por supuesto, para llenar un formulario.
La verdad es que el mundo está cambiando de forma muy loca en asuntos de familia. Hace unos días emitieron en televisión un documental en el que entevistaban a papás y a mamás solteros que habían alquilado el vientre de una mujer para poder tener hijos sin verse obligados a involucrarse con nadie. Uno de estos papás, además, había montado una agencia para poner en contacto a personas que buscan madre gestante, y mostraba un catálogo donde estas señoras tan generosas (los clientes las consideraban así) aparecían junto a algunos de sus vástagos ya crecidos, todos rubios, guapos y con la ropa coordinada. No indicaban si los niños que posaban eran los que ellas consideraban suyos, es decir, los que habían parido y además criado, o eran los que habían traído al mundo por encargo de terceros a cambio de una cifra millonaria.
Lo más alucinante para mí es que estas entrevistas se hacían en el marco de una feria dedicada a la maternidad subrogada, término muy simpático que supongo tendrán que escuchar más de una vez los niños concebidos de esta manera tan progre cuando quieran saber qué les pasó a sus madres, por qué nunca las conocieron, por qué no están ahí. Me los imagino con 40 años, más o menos desquiciados, recriminándoles a sus papás ya muy ancianos que los hayan condenado a nacer y a crecer huérfanos por esnobismo.
Como decía, las entrevistas las hacían en una feria. Repito: en una feria. Señores con una acreditación en la solapa, un potafolio bajo el brazo y una mesa llena de folletos, explicaban a los interesados cómo hacer su sueño realidad. En los escritorios de los portátiles se veían imágenes de bebés perfectos. Los que ya habían concretado su deseo contaban que tardarían años en devolver al banco el dinero que habían solicitado para llevar a cabo esa aventura, pero que estaban felices. Lástima no tener una bola de cristal a mano para ver lo que opinaban 15, 20 o 30 años después.
Por supuesto, también existe el tema de los dos papás o las dos mamás. Personas del mismo sexo que se aman y desean fervientemente educar a algún pequeño en sus propios valores —siempre más tolerantes que los del resto, claro—, y que no debemos olvidar. Estoy impaciente por que estas criaturas crezcan, se hagan adultas y empiecen a contar qué tal les ha ido la vida con estos modelos de familia tan modernos. Vaticino un lleno total en las consultas de los psicoanalistas. No va a haber suficientes profesionales para tratar a tantos, las salas de espera van a estallar.
Admito que no entiendo ni a los que se ponen a tener hijos con 50 años, ni a los que adoptan porque el vecino también lo hace, ni a los que creen que formar una familia sin uno de los progenitores es sano. Tampoco a los que piensan que tener dos papás o dos mamás es exactamente lo mismo que tener un padre y una madre. No los entiendo en absoluto y rogaría que si alguien en cualquiera de esas situaciones pasa por este blog y tiene ganas, me explique cuál es el vacío existencial que los lleva a cometer locuras así.
Yo tampoco entiendo lo que tu no entiendes, solo que me cuido de decirlo, por que acá, últimamente , en Argentina si dices que no entiendes a los que quieren ser padres por moda o si dices que piensas que tener dos papás o dos mamás NO es exactamente lo mismo que tener un padre y una madre, eres un retrogrado, Homofobico, tarado, nazi y no se cuantas cosas mas…..
En España también te tratan de retrógrado, homófobo, etc. si dices eso que he escrito. Pero a mí me da igual, es lo que pienso :)
Bueno, mi papá su puso a tenerme a los 51, y fui su primogénito. Fue un padre genial. Murió hace 4 años y lo sigo extrañando un montón. Mi madre, eso sí, tenía 36. Pero estoy de acuerdo con vos, ser padre sólo porque necesitás llenar un vacío existencial no puede ser tan bueno.
yo tb pienso así, barbarita… que no, que a mí eso de que tengo “dos mamás” o “dos papás”, no me cuadra… lo que pasa es que hay mucha hipocresía y mucho “quedarbien” en este país…
Sin juzgar a quienes sirven de incubadora y a quienes optan por alquilarla, me parece que hay maneras más lícitas para ganar plata y llenar los vacíos que cada uno tenga o sufra, porque por más retrógrado, homofóbico, tarado y nazi que suene: es inmoral negociar con la vida. He escuchado de casos donde el bebé nace enfermo o no cumple las expectativas de los padres biológicos y la madre/incubadora no desea criarlo, entonces se traen al mundo más huérfanos, pero por encargo. Sí, es horrible, pero supongo que esto debería servir como argumento para no legalizar estas prácticas.
Barb, como sabes, yo también tuve a los hijos antes de los 20. Pero sabes? acepto de buena gana que mi hija de 26 y mi hijo de 24 no me hagan abuela aún… pero eso sí!… no quiero dejar este mundo antes de llenarle las manitas de besos a mi niet@.
Beso grande :o)
Me parece que la necesidad de ser padre o madre puede llegar en cualquier momento de la vida o simplemente no llegar nunca. Lo que si me parece irresponsable es traer hijos a la vida en condiciones que nos son las mejores o las ideales. Sin embargo existen millones de ninos en el mundo que no tienen hogares, y cuya existencia y futuro cambiaria en 360 grados si alguien los adoptara (joven, viejo, soltero, casado, con pareja del mismo sexo o de otro, o cualquier otra combinación que se les antoje) y les diera el carino y la atención que en su gran mayoría les ha faltado desde siempre. . .
J.J., yo creo que tener los hijos de mayor no implica que no puedas ser buen padre. Hay veces que la vida, por el motivo que sea, te lleva a eso; pero pienso que no debería ser la norma. Mi abuela tenía 50 años cuando yo nací y fue ella la que me crió como si fuera mi madre. Yo la adoraba y no la hubiese cambiado por nadie, pero de niña siempre tuve miedo de que le pudiera pasar algo porque era “vieja” y entonces yo me quedara sola en el mundo.
Coliet: me alegra saber que no soy la única que lo ve así.
Adriana: esperemos que tus hijos no se sumen a la moda de los padres tardíos y los nietos te lleguen a una edad en que puedas pasearlos todavía por el parque :)
Erika: dices “Lo que si me parece irresponsable es traer hijos a la vida en condiciones que nos son las mejores o las ideales.” Justamente a eso es a lo que me refiero. Hay gente que tiene hijos de cualquier manera y eso no está bien, por supuesto. Pero me parece todavía peor que esa gente que “desea” tanto los hijos y los quiere tener a toda costa, y hasta los compra, en realidad no piense nada en ellos. Está bien adoptar, pero no por moda. En Catalunya, que es donde yo vivo, se han devuelto a los orfanatos 70 niños de entre 10 y 14 años. ¿Qué se imaginaba esa gente que es criar a un hijo? Salía una de estas madres fracasadas en las noticias diciendo “nunca tuvimos feeling” (hablando del hijo adoptivo). No sé, estoy totalmente de acuerdo con la adopción, pero no con que gente así de inconsistente adopte.
Conozco una historia muy cercana de una pareja homosexual que crió a un niño en los años 80. El niño era (es) el sobrino de uno de los hombres que formaban esta pareja, hijo de su hermana melliza, quien lo tuvo en una comuna hippie. Del padre no se sabía nada, y ella iba desapareciendo por temporadas, por lo que el crío estaba con unos y con otros en la comuna. De vez en cuando se lo llevaba al hermano también y en una de esas veces, ella no volvió más porque se introdujo en una secta. No pasó nada. El niño se quedó con el tío (cosa que hoy en día sería imposible porque el estado no lo permitiría), y fue criado por él y su compañero. Esto yo lo veo perfecto. Una pareja de homosexuales educó a un niño… pero no eran “dos papás”. El chico no tuvo una madre, pero no fue porque lo decidieran estas dos personas. Al revés, lo que ellos hicieron fue tratar de reparar el daño que había hecho ella. Pero dejar sin padre o sin madre a la gente, de forma deliberada, me parece una aberración.
En resumen: que estoy de acuerdo contigo. Los niños sin hogar estarían muchísimo mejor en un hogar, ya fuera el de un abuelo, el de una tía lejana, el de una vecina soltera o el de unos padres adoptivos con dos dedos de frente. Pero en el post no estoy hablando de eso, estoy hablando de la gente caprichosa, de la gente egoísta, de la gente narcisista, de la gente esnob. Personas que en la paternidad ven sólo una forma de mejorarse a sí mismos, de perpetuarse, de mirarse al espejo.
Juas! Bueno, pa empezar mi madre casi tenía 50 cuando me tuvo y mi padre más.
Si generalizo mi experiencia, te diría que soy tan normal como la que más. Mis problemas están situados eso si en la realidad que me tocó. No puedo hablar de hijos con padres inmaduros y muy jóvenes o separados o etc. tengo problemas o características de lo que me tocó. La verdad es que tuve poco a mis padres, cierto, pero hay gente, mi marido por ejemplo al que le habría ido mejor si le hubiera tocado menos. Jejejeje.
O sea, no sé que decirte, yo siempre me he sentido afortunada de los padres que me tocaron y gran parte de eso es que eran viejos. Me sentía especial y privilegiada, viejos y cultos.
De los hijos con dos madres, yo si conozco varios, porque ya sabes que más al norte se es más moderno y más rápido que al sur, y la verdad es que repito lo de arriba, así como hay algunos cagadísimos de la síquis con padres heteros, hay alguno medio mal con dos mamás, que es lo que me ha tocado.
Lo cierto es que, a parte de que hay investigaciones que dicen que no hay muchas diferencias, también pasa que yo no conozco hijas -son dos chicas- que hayan estado mal por eso… me acuerdo que una de mis amigas se hacía problemas y decía que había que ver, que había que ver, que quién sabe si cuando viniera la rebeldía no le daría por echárselo en cara. La hija eligió hasta la misma carrera que ella… bue, eso si, es heterosexual, pero ya se sabe esas cosas no se eligen realmente.
También podría hablar de mi sobrina y su tremendo trauma de abandono con su padre que es un asco el tipo este… pero bueno, no sé si ayuda a entender, ella tuvo familia normal, y de eso no se trata… al final lo que quiero decir es que creo que la falta de “perfección” es una característica de la vida de los humanos y nadie decide en qué “imperfección” viene a la vida.
Y como me dijo una vez mi hermana sobre una amiga alemana que no quería adoptar sola, porque ella no tuvo padre -la abandonó por salir arrancando, el tipo era naci- y esto para ella fue traumático. Eso es SU problema, y no tiene por qué ser el de un niño que habría crecido con ella solamente.
Y las mejores condiciones para tener un hijo, las define quién? Cuánto dinero? qué edad? todas juntas? cuáles no? Yo estoy bien así, gracias a mis papás. Estuvo bien como estuvo.
Como decía una vez un sicólogo cuando le preguntaron qué es ser buena madre, y el contestó, la que lo es suficientemente. Eso. A veces dos padres son suficiente, y otras no lo será. Mis papás fueron suficiente, y muy suficientes. Se me llena el alma de amor cuando abrazo a mi hijo y pienso que ahora recién dimensiono el abrazo amoroso de mi madre y la echo de menos y quisiera que hubiera sido más joven cuando me tuvo… pero es que habría sido otra, pienso… y lo dejo. Estuvo bien. Papá y mamá.
En realidad, personalmente creo que debe haber un adulto que quiera la vida en algún momento, y que no solo dé lechecita templada, si eso otro que Fromm llama miel: la alegría de vivir. Si está eso, lo demás, son las “imperfecciones” del ser humano, y hay más de una solución. O no.
ps como ves hice a un lado toda persona que tiene un hijo, porque queda bien, porque son mejor que un perro, porque no se relaciona con las demás a nivel emocional, porque está de moda, etc etc y dejo solo a los que tenían ganas de querer y tener un hijo. Creo que de esos vale la pena hablar, de los “distintos” con hijos, otros aunque tuvieran 25 cada uno, buena situación económica, heterosexuales y 20 años de matrimonio por delante, les falta otra cosa para tener y criar hijos, pero a esos nadie les pone peros, o tienen el dinero o son fértiles y no entran en las anormalidades que describes y que me ha tocado vivir, ni solos, ni en parejas.
Nazi es con z. Perdón.
Claro, Pal, es que si nos ponemos a mirar, de todo tipo de situaciones pueden salir, y de hecho salen, casos afortunados. Tus padres eran mayores cuando te tuvieron, pero habían otros hijos antes, entonces es lógico. En un caso así, si los padres mueren pronto, quedas con los hermanos, con los sobrinos…
En fin, no sé, yo soy hija de madre soltera (no por elección de ella como hacen ahora esas mujeres tan modernas, sino porque mi padre se esfumó en cuanto quedó embarazada) y la verdad es que hasta los 30 años más o menos, no me parecía que fuera nada TAN grave. Sin embargo, hice algo muy loco por culpa de eso, que fue armar un hogar con la primera persona que me dijo que me quería. Daba igual si yo estaba enamorada o no, no podía rechazarlo. No podía rechazar a quien me decía que me amaba. Tal vez si el tipo hubiera resultado una buena persona, yo ahora no vería ese matrimonio como una consecuencia nefasta de la falta de un padre en mi vida y para mí sólo sería el desenlace feliz de una aventura propiciada por la necesidad de aceptación, de cariño. Pero no lo fue. Fue EL HORROR.
Igualmente, en el post no hablo de la gente que tiene hijos siendo mayor porque la cosa viene así, ni de las madres que son solteras por avatares del destino, sino de la sociedad que tiende hacia eso a propósito.
Por supuesto, hay padres jóvenes e inmaduros que son una auténtica enfermedad para sus hijos, pero no es el caso que nos ocupa porque no es a eso a lo que van las nuevas costumbres (que es de lo que trata mi texto).
Si, y yo traté de responder así. Una de las cosas que más me asombró en Europa, o pónle en Alemania, fue que las mujeres creían que criar hijos solas era terrible. Yo fui criada en la convicción que es una capacidad femenina y que era cosa mía si tenía hijos o no. Lo de que hubiera o no un padre, era una cosa de suerte, totalmente fortuita. De hecho en mi familia hay un par de mujeres con hijos “sin” padres, porque estaban viejas y la pareja no llegó. Nunca jamás se me ocurrió que eso le hiciera daño a un chico… yo creo que me guata que Adrián tenga a Dierk, no es que “prefiera”, es que no prefiro. Pero bueno, ya lo dije, yo fui criada por un par de viejos. Y mis hermanos si te escuchan, leen, no sabrían de que hablas… y eso si es un trauma mío!!! yo siempre quise tomarlos de padres… y ellos no se dejan. Pesáos! (Como me caían de mal mis sobrinos … que no se enteraban que mi hermana era mia…)
Pero bueno, por suerte nosotras no decidimos que es lo que debe ser en esto y para mi es un alivio, no quiero tener la responsabilidad de andar convenciendo a nadie de nada con lo de los hijos. De hecho, otra cosa que me decía mi madre era que tener hijos bien, bien tarde era lo mejor, y yo creo que no, pero no por los hijos, si no por la energía que hay que tener, bueno, y porque los hijos se merecen que uno les muestre esa energía.
Ah! Barb una última cosa, si, claro tu como yo tenemos los problemas que podemos, solo que yo tengo 3 hermanos 20 años mayor, ya sabes, y mis padres estuvieron 40 años casados, mi padre murió por eso acabó la cuenta, y todos, TODOS mis hermanos son separados!!! juajajajaja… y? qué prueba eso? Yo llevo 23 años de matrimonio … eso si, no prometo nada… esa es la otra, nunca creí que “lo normal” fuera estar para siempre juntos… cada año que pasa me produce asombro (y por ahora, alegría) En fin. Que para tus dudas habría que iniciar estudios, que sé que los hay, por lo menos para las parejas homosexuales con hijos. Pero en fin… que para mi los homosexuales también son normales… juajajajaj .. ya lo dejo mejor. Un beso y que estés bien.(Sigo trabajando… entrego el 25 de julio…)
Yo también considero que para ser padre o madre se necesita una energía que cuando eres mayor ya no tienes, sin embargo -y aunque parezca que voy en contra de mis propios argumentos- sé que si en estos momentos fuese mamá de nuevo lo haría mejor que la primera vez, porque ahora mi perspectiva de la vida y mi experiencia es bastante más amplia. A lo mejor a eso se refería tu madre.
Por otro lado, creo que no hay que confundir el que los homosexuales te puedan parecer gente normal con que “dos papás” o “dos mamás” sean lo mismo que un padre y una madre. Sí, ya sé que existen estudios que dicen que está todo perfecto con dos papás o dos mamás (tengo una amiga que no para de recordármelo), pero permíteme que lo dude mucho.
A mí no me sorprende que los hijos de un matrimonio que duró 40 años y que sólo los separó la muerte, acaben divorciados. Me sorprende lo contrario, que gente cuyos padres se separaron y ellos vivieron el drama de un divorcio siendo niños se tomen tan a la ligera casarse y tener hijos y reproducir esa circunstancia tan dolorosa. De los primeros no me extraña porque es de suponer que desconocían el daño que se puede llegar a sentir.
Claro, a mí tampoco se me ocurre tratar de convencer a nadie de nada. Cada uno es libre de tener los hijos como quiera o pueda, faltaría más, pero personalmente creo que me impactaría bastante saber que mi madre es una señora que me trajo al mundo a cambio de dinero. Qué se yo… será que soy muy antigua.
(Suerte con el trabajo!!)
Completamente de acuerdo contigo Brabarita, si nos horrorizamos de que la gente compre una mascota por llenar un vacío existencias, por tener un juguete y al poco tiempo ya les estorbe . . .
La sociedad moderna (y se que sueno como abuela) ha taido muchas cosas buenas a la humanidad pero también una superficialidad, y una banalidad tremendas, este tema es uno de tantos (yo creo un de los mas sensibles) que nos lo demuestra
Yo digo que dos papás o dos mamás pueden hacerte tan feliz como una sola madre o un solo padre, como una madre y un padre o como cualquier ser humano que acoge quiere y cria a otro. Y que los problemas que llegues a tener con las relaciones humanas de afecto tendrán que ver con eso que te tocó, Así como tus soluciones y aciertos, pero me parece mucho inferir que alguna de esas constelaciones es mejor que otra.
Ya veo que tú no, tu estás por mamá y papá. Bien, entendí.
(Por supuesto que si te compraron el asunto se complica, preguntale a los niños vendidos por las monjas en España, y si eres fruto de una violación ni te digo, hijo de desaparecido,etc etc..)
Y de verdad piensan que la gente antes de la píldora anticonceptiva o la inseminación en vitro era más profunda y tenía hijos por razones más válidas que ahora? En serio no hay hijos nacidos por pensiones alimenticias? por amarrar a hombres o mujeres? para demostrar la hombría? No había gente que matara a los hijos para dañar al otro? Y lo más horroroso es ahora que se puede tener dos padres. bue… ya me duermo mejor. (Me quedan 53 días)
Jajaja, Palita no te enfades!!
Siempre que hablo de este tema, la gente acaba sacando lo de la monja que vendía niños… supongo que el doctor y las enfermeras y algún juez también estaban al tanto. Es escalofríante imaginar a un grupo de psicópatas juntarse para armar un equipo tan sólido, porque 30 años simulando bebés muertos es mucho. Desde luego que las ansias incontroladas por ser padres no son únicamente cosa de ahora, pero se supone que cada vez la sociedad tendría que evolucionar a mejor.
Yo no quiero padres. alguien me los adopta? Pago bien.
:D
“Estoy impaciente por que estas criaturas crezcan, se hagan adultas y empiecen a contar qué tal les ha ido la vida con estos modelos de familia tan modernos. Vaticino un lleno total en las consultas de los psicoanalistas. No va a haber suficientes profesionales para tratar a tantos, las salas de espera van a estallar.”
SIN PALABRAS ME QUEDÉ.
UNA MENOS POR AQUI.
SALUDOS.
Marian. Un abrazo. Ya llegarán tiempos mejores. No te sientas sola, yo pienso como tú, no se puede decir esto, pero piensa que es una opinión, no un análisis científico y que es una opinión que dejará de ser mayoría algún día.
(Disculpa Barb, pero me imagino el horror que le daría a la hijas de mis amigas esa fracesita aislada y lo que le dolería que nadie la defendiera. Ella no es desiquilibrada. Supongo que sería como el siglo pasado ser hijo de madre soltera, o de separados… ser visto como desequilibrado síquico era lo normal. Eso duele.)
Frasecita, obvio. Hija, una, Hannah es hija única. y desEquilibrada (como en la segunda vez)… ay! mis dedos!